Matriz Estilo de Aprendizaje
1 Identificar su estilo de aprendizaje.
En la (figura 1) se evidencia el desarrollo de la matriz.
Figura 1. Matriz descubriendo mi estilo de aprendizaje.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
En la (figura 2) se evidencia el resultado de la matriz.
Figura 2. Resultado descubriendo mi estilo de aprendizaje.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
2. Reflexion:
Se ve reflejado que para cumplir las metas propuestas hay que perseverar y seguir destacando las mejores
cosas que tengo, continuar con mi disciplina y manteniendo mi concentracion para todo tipo de trabajo que realize
con el fin de dar todo mostrando mi parte autonoma eficientemente.
3. Identificacion del tipo de intelifencia que poseo.
En la (figura 3) se evidencia el tipo de inteligencia.
Figura 3. Matriz tipo de inteligencia.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
En la (figura 4) se evidencia el resultado del tipo de inteligencia.
Figura 4. Resultado tipo de inteligencia.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
4. Reflexion:
Se evidencia el tipo de inteligencia y me doy cuenta que se acerca mucho a mi forma de ser y actuar ya
que sostengo un aprendizaje significativo el cual me relaciona con los compañeros generando buenas
retroaimentaciones y ampliando mi conocimiento cada dia.
5. Perfil de aprendizaje autonomo.
Al realizar la matriz veo que no cumplo o no conocia algunas caracteristicas que componen mi aprendizaje
autonomo, asi que revisare cuales son las falencias para mejorar, y destacare en lo que mejor me va,
para ello hay que seguir cumpliendo con el proceso en cuanto a la autoregulacion y la disciplina.
En la (figura 5) se evidencia el perfil de aprendizaje.
Figura 5. Perfil de aprendizaje.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
En la (figura 6) se evidencia el resultado de la matriz.
Figura 6. Resultado Perfil de aprendizaje.
Fuente. Elaboración estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo.
¿Ha reflexionado alguna vez acerca de cuáles son sus mejores sentidos para el aprendizaje?
Si, muchas veces cuando hay que comprender un texto o alguna lectura extensa, no me podía concentrar en lo que estaba leyendo, para ello repetía varias veces el texto o la lectura para que se me quedara algo de lo escuchado, pero he comprendido que la mejor forma para poder comprender lo que leo es utilizar muy bien mi sentido de escucha y transformarlo a lo real, es decir imaginarme lo que leo con el fin de saber lo que dice la lectura y que sea más agradable para
el lector.
¿En qué forma estaba presentada la información cuando le fue más fácil y placentero el aprendizaje de cosas nuevas?
En referencia a las lecturas siempre habían sido las de los inconvenientes, claro que la mayoría al iniciarlas tienen la característica de atraparlo en la lectura desde el primer párrafo, ya sea de cualquier tema hacía que el aprendizaje se volviera más fácil y placentero.
¿Cuál es el maestro que más recuerda?
El profesor de filosofía Carlos Pérez, el cual nos dejaba bastantes lecturas y resúmenes para plasmarlos en carteleras y exponerlos a los demás compañeros, esta actividad se hacía constante con él, a la mayoría no nos gustaba ya que ocupaba mucho tiempo en realizar los trabajos, pero ahora entiendo que lo hacía para
que más adelante se nos facilitara la expresión, la redacción y la comprensión de los mismos.